Edición propia

Sáenz de Oiza, arquitecto - Editorial Nobuko Diseño

Sáenz de Oiza, arquitecto - Editorial Nobuko Diseño

$44.500

Ingrese aquí su código postal para calcular su costo de envío:

Francisco Javier Saenz de Oiza (Caseda, Navarra, 1918- Madrid, 2000), ha sido considerado de forma unanime por la critica especializada uno de los maestros de la arquitectura espanola de la segunda mitad del siglo XX. Titulado en Madrid en 1946, su arquitectura recorrio los principales caminos que marcaron esa epoca con inusitada brillantez. En las distintas etapas en que puede dividirse su obra logro realizar varias piezas maestras. Asi, en una primera, que abarca desde 1946 hasta finales de la decada de 1950, la obra clave fue la Basilica de Aránzazu en Guipuzcoa, en la que reviso las premisas de la arquitectura religiosa, su relacion con las artes plasticas y la modernizacion del lenguaje en una obra de arte total. Entre 1953 y 1960, su ocupacion prioritaria se volco en la vivienda de minimos, logrando caracterizar la arquitectura “social” de la epoca, con numerosas obras y proyectos en Madrid (Viviendas en el Manzanares, poblados de Fuencarral “A”, de Entrevias, unidades vecinales de Batan y Loyola). En la decada de 1960 su trabajo giro en torno al proyecto y construccion del edificio de Torres Blancas, en Madrid. Esta obra supuso su definitiva consagracion en el panorama internacional. La decada de los 70 estuvo protagonizada por la construccion de la torre de oficinas para el Banco de Bilbao en Madrid, en la que realizo una sintesis memorable de sus experiencias anteriores. A partir de los anos 80, su arquitectura se diversifico en opciones formales que acentuaron su perfil eclectico. En estos anos construyo varios ejemplos notables que fueron acompanados de la polemica. Su decidida vocacion le llevo a participar, desde el principio de su actividad, en numerosos concursos en los que triunfo con frecuencia y que le permitieron experimentar de forma continuada con sus propios limites expresivos. Su capacidad para la invencion figurativa y para precision tecnica constituyeron las bases sobre las que cimento sus mejores propuestas, que le otorgaron el puesto de privilegio que ocupa en la memoria de sus numerosos seguidores y discipulos. Madrid, en cuya Escuela de Arquitectura dejo una huella profunda como maestro de varias generaciones, le debe dos de sus iconos más representativos: los edificios de Torres Blancas y del Banco de Bilbao. Aunque solo fuera por estas dos piezas, su memoria deberia ser recordada por la ciudad de forma permanente. Con Prologos de Rafael Moneo, Alberto Campo Baeza y Javier Saenz Guerra.  

NEWSLETTER
Suscribite y recibí las mejores ofertas y beneficios.