Arquitectura


PENSHIRUBIRU - EL LIMITE DE LA VIVIENDA COLECTIVA EN JAPON - General Ediciones de Arquitectura
$57.600
Ingrese aquí su código postal para calcular su costo de envío:
Japón esta sufriendo un cambio. En sus ciudades se observa cómo están apareciendo una serie de edificaciones con características comunes que se alzan sobre su tejido como árboles en un denso bosque de edificaciones.
Estos edificios se identifican por su gran esbeltez y su reducido espacio en planta. Los llaman “Penshirubiru”, lo que puede traducirse como edificios lápiz.
Son edificios de usos múltiples, con frecuencia dedicados a vivienda colectiva, aunque excepcionalmente también se da el caso de casa-edificio para un solo dueño. Tienen una huella extremadamente pequeña, tanto que sólo la superficie dedicada a las comunicaciones verticales puede llegar a ocupar la mitad de la planta. Se elevan en altura sobre estos solares mínimos formando piezas esbeltas, como un lápiz puesto de pie, de ahí su nombre. Cuando aparecen agrupados en una misma calle es inevitable recordar la imagen de una caja de lápices en uso, en la que cada uno tiene diferente longitud.
Esta nueva vivienda es sin ninguna duda, una respuesta al nuevo modelo social que ha generado una mayoría de hogares unipersonales y a una economía ciudadana basada también en esta marcada individualización y en las rutinas diarias actuales que vuelven a tender a esta reconcentración de la ciudadanía en torno a áreas muy densas y con una gran mezcla de usos.
Productos relacionados
Modernism rediscovered - Editorial Taschen
BUILDINGS AND ALMOST BUILDINGS - Editorial Actar
Coordenadas para el nuevo milenio - Editorial Arquine
Conocé las opciones de pago con Mercado pago
Tarjeta de crédito
Pagás
de
$57.600
de
$34.243,20
de
$23.568
de
$12.819,84
de
$9.195,52
de
$7.478,88
de
$5.968,64
de
$5.274,96
sin interés
CFT: 0,00%
Precio en 1 pago: $57.600
PTF: $57.600
TEA: 0,00%
Conocé las opciones de pago con Pago nube
Tarjeta de crédito
Copyright Librería Técnica CP67 - 2025. Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo Lupe Duarte