Urbanismo

INDUSTRIA Y HABITAR COLECTIVO - Editorial STOQ

INDUSTRIA Y HABITAR COLECTIVO - Editorial STOQ

$31.500

Ingrese aquí su código postal para calcular su costo de envío:

Una forma de pensar la ciudad desde una perspectiva más integrada lleva a una revalorización de los espacios construidos en el pasado. La protección del patrimonio de las ciudades, desde la estructura legal vigente en el país, ha tendido a concentrarse en la materialidad (desde lo monumental). Esta dinámica, no del todo negativa, deja pendiente el tema de volver visibles y rejerarquizar las formas de construir patrimonio desde los habitantes y sus formas de habitar. Creemos que recuperando esa perspectiva también se revitalizan las voces de los que habitaron, y, por qué no, quienes habitarán aquellos espacios urbanos legibles en prácticas de uso, con sentido atribuido, porque allí se congregaron personas, ideas, usos. Nada más ajeno a este ejercicio que buscar construir visiones idealizadas del pasado (material e inmaterial), cuyo resultado no sería otro que la folklorización, de objetos, tradiciones, técnicas y oralidades, y su consecuente fijacio´n a categorías y cualidades desancladas de sus usuarios. Sería esta la manera de vaciar el significado social de las vivencias y materialidades construidas, restándose así los sujetos a la propia historia, en tanto proceso dinámico compartido y en tensión permanente. En el fondo, creemos que la tarea a emprender es la del análisis de contextos, para generar desde allí un conocimiento más pertinente de las relaciones entre capital y trabajo, que determinaron en un cierto momento de la historia social del país, una forma específica de construir y habitar espacios colectivos. En forma de calles y pasajes, barrios, villas, conjuntos habitacionales insertos en tramas urbanas ya dispuestas, o campamentos aislados, autosuficientes y funcionales a los intereses de la reproducción industrial.

NEWSLETTER
Suscribite y recibí las mejores ofertas y beneficios.