Revistas
EL CROQUIS 219 - IBAVI
$136 USD
Ingrese aquí su código postal para calcular su costo de envío:
El Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) es un organismo público adscrito a la Consejería de Movilidad y Vivienda del Gobierno de las Islas Baleares, cuyo principal objetivo es la promoción y el alquiler social de vivienda protegida desde 1986.
El IBAVI colabora puntualmente con otros organismos en la gestión de subvenciones o garantías hipotecarias, entre otras acciones, todas ellas destinadas a facilitar y mejorar el acceso a la vivienda de los vecinos de esta comunidad. También gestiona el parque de vivienda público de las Islas Baleares, que en 2019 era de 1.753 viviendas protegidas de alquiler. En este momento, hay 1.118 nuevas viviendas en diferentes fases: terminadas, en construcción, o en fase de redacción de proyecto con financiación para las obras. Estas 46 promociones, adaptadas a la escala de los núcleos urbanos insulares, siguen los principios de Life Reusing Posidonia, proyecto financiado por el programa europeo LIFE+ para Proyectos de Conservación de la Naturaleza y Adaptación al Cambio Climático, y que ha recibido el Premio LIFE 2021 al Mejor Proyecto de Medioambiente por la Comisión Europea.
Si sumamos las viviendas aportadas por otros procedimientos, el objetivo es aumentar en la actualidad el parque de viviendas hasta las 3.000 unidades. El deseo es que nunca se frene el aumento de este parque público de vivienda bajo dos premisas esenciales: afrontar la emergencia habitacional y, a la vez, la emergencia climática. La mayor parte de estos proyectos de vivienda han sido diseñados por estudios externos, a través de concursos o licitaciones públicas. Estas prácticas incluyen equipos de arquitectos profesionales —tanto experimentados como jóvenes emergentes— que constituyen ejemplos del nuevo lenguaje arquitectónico que da cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este singular modelo prioriza el máximo confort desde criterios pasivos para reducir la pobreza energética, acentuar el uso de materiales de baja huella de CO2, preferiblemente locales, e incorporar criterios de perspectiva de género en el diseño, todo ello en busca de la mayor calidad arquitectónica. Paradójicamente, este nuevo lenguaje, en el contexto mediterráneo insular, surge de recuperar, actualizar y adaptar el propio patrimonio cultural a las necesidades contemporáneas.
El trabajo del IBAVI se ha publicado y expuesto extensamente, y ha recibido varios premios (como el AR Emerging Award en 2022).